Utensilios de cocina necesarios para cortar jamón:
- Jamonero: la condición que debe tener este utensilio de cocina es que proporcione una buena fijación y comodidad al cortador.
- Un cuchillo jamonero, un cuchillo ancho para limpiar el jamón cuando sea necesario y un cuchillo para cortar hueso.
Partes del jamón:
Preparándonos para cortar un jamón:
Si se va a consumir todo el jamón en poco tiempo (1 o 2 días), se comenzará a cortar por la zona principal, también llamada maza (2). Para ello se situará el jamón con la pezuña hacia arriba. Si se va a consumir lentamente (más de 2 días), es preferible empezar a cortar por la zona de la babilla o contrataza (1), para evitar que al final esta zona pueda quedar excesivamente reseca. En este caso, situar el jamón de manera que la pezuña mire hacia abajo.
Durante el corte, la mano contraria a la del cuchillo debe estar siempre a mayor altura que la mano del cuchillo. Empezamos haciendo un corte profundo en la zona que hayamos seleccionado (1 o 2) y se van cortando pequeñas y finas tiras de jamón casi transparentes y no muy largas (6 o 7 centímetros), cortar lentamente, sin aplicar demasiada fuerza. Cuando estemos próximos a huesos debemos usar el otro cuchillo para salvar el hueso. Los huesos, cortados con sierra en trozos que irán de 10 a 12 centímetros, servirán igualmente para elaborar caldos.
Del jamón se debe aprovechar todo, se debe obtener toda la carne posible, las partes que sean difíciles de cortar se pueden hacer en tacos, y una vez terminado los huesos pueden servir para un cocido o cualquier caldo.
De un jamón de 6-7 kilos se obtienen alrededor de 40 - 50 raciones de unos 80 gramos. La temperatura ideal de consumo del jamón ibérico está entre los 18º y 24º C.
Para conservar el jamón se debe hacer en un lugar seco y oscuro y tapar la zona cortada con un trapo de cocina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario